PRESENTACIÓN
-LA CÁTEDRA
-MUSEO ETNOGRÁFICO
-PROYECTOS TRANSVERSALES
Los colombianos debemos construir en la niñez y la juventud, una ética de respeto a las diferencias y a la diversidad étnica y cultural.
CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANO
La ineducación afro colombiana es el proceso de investigación, enseñanza y socializacion de la Afrocolombianidad (Africanidad y Afrocolombianidad). A todos los colombianos (as) a través de la familia, el lenguaje, la educción, los medios de comunicacion y la cultura.
¿QUE ES LA AFROCOLOMBIANIDAD?.
La afrocolombianidad o identidad etnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la poblacion afrocolombiana en el proceso de construccion y desarrollo de nuestra Nacion y las diversas esferas de la sociedad colombiana.
El proposito fundamental de la etnoeducacion es propiciar el entendiemiento inter-racial e intercultural entre entre las diversas etnias y poblaciones que integran la formulación étnica y cultural de la nación.
OBJETIVOS
-Afirmar la Unidad y la Identidad nacional, dentro de la diversidad cultural, educando en el respeto a la igualdad y dignidad de todos los miembros de la comunidad educativa de la Institucion la Milagrosa .
Inculcar en los estudiantes la protección del patrimonio cultural como eje de la identidad nacional, fomentando la difusion, investigacion y desarrollo de los valores culturales de la nacion
Enseñar los conocimientos y referentes adecuados que le permitan a cada estudiante autoreconocerce y enaltecer la Afrocolombianidad y la Afrocolombianidad como fundamento de la identidad nacional.
Desarrollar una nueva ética en las relaciones inter-etnicas propiciando la eliminacion del racismo y la discriminación racial que afectan la sociedad colombiana.
EJES TEMÁTICOS.
- Origen de la humanidad y la diversidad racial y cultural.
- África, cuna de la humanidad y la civilizacion.
- Influencia de África en el mundo antiguo : Grecoromano, judios, cristianismo antiguo.
- Grandes civilizaciones en África, antes del siglo XVI al XIX.
ÁFRICA CONTEMPORÁNEA
- Grandes regiones geograficas.
Grandes mapas sobre África: Político, étnico, lingüístico, económico.
El colonialismo de los países de Europa Occidental en África.
La resistencia anticolonialista y el proceso de independencia de los pueblos africanos.
HISTORIA DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA
Periodizacion de la historia afrocolombiana.
El proceso de esclavizacion de las personas africanas en el virreinato de la nueva granada.
La institucion de la esclavitud de los africanos en el colonialisma europeo.
Proceso de abolicion legal, concecuencias materiales y espirituales, de la esclavizacion.
Formas de resistencia de los africanos contra la esclavizacion.
El cimarronismo.
Utilizacion y participacion de los africanos esclavizados en las guerras de la independencia.
SITUACION ACTUAL DE LA POBLACION AFROCOLOMBIANA
Presencia de la población afrocolombiana en el territorio nacional: mapa, tipos étnicos afrocolombianos.
Problematica de la situación afrocolombiana.
Derechos históricos y étnicos de la poblacion afrocolombiana.
La población colombiana dentro del estado social de derecho.
Legislacion especial afrocolombiana.
Espacios de participacion etnica.
EVOLUCION HISTORICA DEL AFROCAUCANO.
Principales asentamientos negros en el cauca.
Procesos de esclavizacion en el Cauca.
Primeros asentamientos en el norte del Cauca.
Problematica del negro en Puerto Tejada.
PATRIMONIOCULTURAL MATERIAL E INMATERIAL.
Investigacion, analisis, preservacion y enaltecimiento de las manifestaciones como: música, danzas, y tesoros vivientes, fiestas tradicionales tradición oral con mitos, leyendas, dichos, versos, cuentos, nuestra gastronomía y artesanía.
PROYECTOS
- MUSEO ETNOGRÁFICO
PROYECTOS POR GRADOS
PROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS ETNOEDUCATIVOS
Rescate cultural ancestral
Fortalecimiento del folclore
Plantas medicinales
Mi cambio hará un cambio
La letra con risa entra.