miércoles, 28 de diciembre de 2011

DIA DE LA AFRO COLOMBIANIDAD EN PUERTO TEJADA AÑO 2009


                                                 2011 Año de la Afrocolombianidad
La población  Afrocolombiana  esta representada por el  20 porciento del total de  la población          colombiana.
La mayoría de la población afrocolombiana, viven en los departamentos de Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, los niveles de desigualdad y pobreza son extremos.
Este año 2011,  se conmemoran los 160 años de la abolición de la esclavitud  reconociendo de esta manera la multiculturalidad existente en nuestro país.
Este 2011 la ONU lo ha declarado el año de la afrocolombianidad. En ese marco se han venido realizando múltiples eventos, donde se trata de visibilizar la problemática de esta población, no una minoría racial como algunos quieren hacer creer sin fundamento.
 
 Los  centros  educativos  participaron  mostrando nuestra cultura
Los jóvenes de nuestro municipio, participan de su  cultura, asistiendo  a los diferentes eventos




MITOS  Y LEYENDAS
LA MADRE MONTE
Dicen los  que la han visto,  que es una mujer  corpulenta, elegante, vestida de hojas frescas y musgo verde, con un  sombrero cubierto de hojas y plumas verdes. No se le puede ver el rostro porque el sombrero la tapa. Hay muchas personas que conoce sus gritos  en noches oscuras y de tempestad peligrosa. Vive en sitios espesos de los bosques, con árboles frondosos, alejada del ruido de la civilización y en los bosques cálidos, con animales dañinos
Ella, Castiga de muchas formasd a los que llegan a sus terrenos y pelean por linderos; a los perjuros, a los perversos, a los esposos infieles y a los vagabundos. . A los que andan en malos pasos, les hace ver ilusiones en donde caen por montañas muy altas,  pelean con arañas o animales muy peligrosos , borrándoles el camino y sintiendo un mareo del que no se despiertan sino después de algunas  horas.
Dicen que para librarse de las acometidas de la Madremonte es conveniente ir fumando un tabaco.


EL BUNDE

Es un ritmo musical muy extendido entre las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico, con un posible ascendiente en Sierra Leona (África). Tiene carácter de canción lúdica y es muy empleado en losvelorios de los niños menores de 7 años.

EL DUENDE
Dicen que el duende es un niño muy pequeño que lleva  un sombrero gigantesco. Anda persiguiendo  a niños y niñas de admirable belleza. La forma mas común de conquistar a sus victimas es ofreciéndoles   regalos y  juguetes que ofrece a los niños para atraerlos y finalmente llevarlos  a su madriguera. Luego  los interna en el bosque; si son buscados y encontrados, son bañados con agua bendita por que los niños llevados por el duende pierden la razón y quedan atontados por muchos años.
La manera de prevenir la acción del duende, al advertir su presencia es recortarle el cabello a la persona perseguida, pues solo lo mira quien es escogida para ser raptada.


LA VIRGEN NEGRA (Pintada por la docente NAZARETH GAVIRIA)



LA NEGRA DEL CHONTADURO (Pintada por la docente NAZARETH GAVIRIA)

EL CRISTO NEGRO
(Pintada por la docente NAZARETH GAVIRIA)

(Pintada por la docente NAZARETH GAVIRIA)
MI ABUELA (Yeis Fabian egresado  de la Milagrosa)

MI ABUELO
(Pintada por la docente NAZARETH GAVIRIA)
GALERIA DE ARTE AFRICANO


2011 AÑO DE LA AFROCOLOMBIANIDAD