El Comité Organizador del V Encuentro de Saberes de África en la Escuela, se complace en invitarlos a participar en el evento que se desarrollará los días 22 y 23 de agosto del 2011 en el marco del año de los pueblos de ascendencia africana. Las instituciones que apoyan el evento: la Secretaria de Educación Distrital (SED), la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de Estudios Afrocolombianos para la Democracia Colombia siglo XXI, y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se han propuesto como objetivos para el V Encuentro de Saberes de África en la Escuela el intercambio de experiencias relacionadas con la afro-etnoeducación, la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, los informes e investigaciones sobre el racismo y discriminación racial en el sistema educativo, así como presentar y divulgar los resultados y experiencias obtenidas de la implementación de la política educativa a favor de las poblaciones Afrodescendientes.
Querida Profesora Mily: Esperamos su asistencia y participación en este encuentro, con la presentación de sus experiencias pedagógicas en torno a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, con la seguridad de ser bienvenidos a compartir el ambiente propositivo que nuestra ciudad capital les brinda. Igualmente, le invitamos a leer los archivos adjuntos para que tenga una mejor idea de los propósitos de esta V versión de África en la Escuela, cuya guía política la constituye nuestro proverbio africano HASTA QUE LOS LEONES Y LAS LEONAS NO TENGAN SUS PROPIOS HISTORIADORES, LAS HISTORIAS DE CACERÍA SEGUIRÁN GLORIFICANDO AL CAZADOR.
Muy agradecidos de poder contar con su valiosa presencia , cabe la pena aclarar que para este evento su experiencia ha sido seleccionada para que nos acompañe en la ciudad de Bogota con los gastos pagos , para lo que necesitamos que en el dia lunes 25 de Julio nos haga llegar la respectiva ficha de inscripción relatando su experiencia, con sus datos personales y también recomendarle que el día del viaje nos traiga el tiquete para regresar el dinero.Gracias por la atenciòn y colaboraciòn con la present
YADI CAROLINA GOMEZ
CENTRO DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS PARA LA DEMOCRACIA. COLOMBIA SIGLO XXI.
V Encuentro de Saberes de
África en la Escuela
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE experiencias curriculares o COMUNITARIAS.
Respetados: con el objetivo de generar procesos más organizados de la memoria de África en la Escuela, le proponemos la siguiente guía. Como siempre este comité está abierto a las observaciones, consideraciones y sugerencias que se consideren pertinentes.
I. IDENTIFICACIÓN. | ||||||||||||||
NOMBRE DE LORGANIZACION. | ||||||||||||||
DIRECCIÓN | TELEFONO | |||||||||||||
DEPARTAMENTO | CIUDAD | |||||||||||||
VEREDA / BARRIO | ||||||||||||||
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA | ||||||||||||||
RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN. RED. | ||||||||||||||
CARGO | TELEFONO | |||||||||||||
USTED SE CONSIDERA | AFROCOLOMBIANO | BLANCO | MESTIZO | |||||||||||
DESCRIBA SU FUNCIÓN EN LA ORGANIZACION | ||||||||||||||
II. DATOS DE LA EXPERIENCIA | ||||||||||||||
OBJETIVO GENERAL | OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |||||||||||||
Africa en la escuela es el evento de saberes afrocolombianos, organizados por
La Secretaria de Educación Distrital (SED), la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de Estudios Afrocolombianos para la Democracia Colombia siglo XXI, y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
No hay comentarios:
Publicar un comentario