martes, 28 de junio de 2011

EL MUSEO ETNOGRAFICO

El Museo Etnográfico la Milagrosa,  es una institución dedicada a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico de la etnia afro, desde la perspectiva de los procesos sociales y el respeto por la pluralidad cultural
Aunque se ha interesado principalmente en las poblaciones afro del norte del Cauca   y de otras áreas del continente africano, ha valorado también las investigaciones  procedentes de diversas etnias con las que comparte  el mismo territorio.
Plaza "Chiquta" actalmente bulevar
Posee  colecciones  etnográficas y se  ha interesado principalmente en que los estudiantes  sean los principales investigadores y proponentes de temas que les conciernen a toda la población afro, no olvidando también la diversidad cultural en que  se vive
Puente colgante sobre el rio Palo, lugar de donde se extraia arena, para la construccion de las actuales edificaciones


Antigua plaza de mercado en donde vendian  las artesanias (Tinajas, materas entre otros objetos elaborados en barro
Actualmente parque de las amburguesas y los cholados, frente a la notaria del municipio

Antiguo sitio en donde desembarcaban las balsas con los alimentos traídos desde las fincas  
                                                            Manifestacion politica , antigua plaza chiquita

Las colecciones etnográficas corresponden principalmente a la cultura material de los grupos afro que han poblado lo que hoy es el territorio del norte del Cauca.
El museo Etnográfico cuenta con un archivo fotográfico y documental.
Las exposiciones del Museo enfocan procesos históricos y sociales a partir de un guión conceptual de base y se complementan con otras actividades. Investigadores y estudiantes pueden consultar las colecciones que están dispuestas  en los depósitos.
Agradecemos el material fotografico enviado por personas interesadas en mostrar el pasado de nuestro "Lindo municipio" enviadas por Internet
 

7 comentarios:

  1. Que bonito poder conocer la historia de nuestras raices, jamas pense que podria darme el gusto de saber de mis raices.
    felicitaciones
    Los invito a que nos sigan, gracias

    ResponderEliminar
  2. "Lo que vemos juntos es verdad, Lo que hagamos unidos vencerá"
    Proverbio Africano.
    Docente: Lilian Córdoba

    ResponderEliminar
  3. Debemos conocer nuestra cultura, nuestra historia, Debemos mirar que estas cosas en conjunto hacen que nuestro país sea diferente a tantos otros, lo hacen especial y el hecho de conocer parte de nuestra cultura hace que seamos capases de ver de donde es que provenimos tantas cosas que para nosotros son comunes.

    ResponderEliminar
  4. Invito a todas las personas, que quieren saber o conocer mas sobre sus raíces a que nos sigan en el blog http://museolamilagrosa.blogspot.com

    ResponderEliminar
  5. me parece muy chevere deja mucho que a prender e invito alas personas a que se unan y disfruten de nuestra historia.

    ResponderEliminar
  6. gracias a esta pagina e aprendido a conocer sobre mi municipio y sus raíces ahora los invito a que todos conozcan mas sobre nuestro el.

    ResponderEliminar