martes, 28 de junio de 2011

EL MUSEO ETNOGRAFICO

El Museo Etnográfico la Milagrosa,  es una institución dedicada a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico de la etnia afro, desde la perspectiva de los procesos sociales y el respeto por la pluralidad cultural
Aunque se ha interesado principalmente en las poblaciones afro del norte del Cauca   y de otras áreas del continente africano, ha valorado también las investigaciones  procedentes de diversas etnias con las que comparte  el mismo territorio.
Plaza "Chiquta" actalmente bulevar
Posee  colecciones  etnográficas y se  ha interesado principalmente en que los estudiantes  sean los principales investigadores y proponentes de temas que les conciernen a toda la población afro, no olvidando también la diversidad cultural en que  se vive
Puente colgante sobre el rio Palo, lugar de donde se extraia arena, para la construccion de las actuales edificaciones


Antigua plaza de mercado en donde vendian  las artesanias (Tinajas, materas entre otros objetos elaborados en barro
Actualmente parque de las amburguesas y los cholados, frente a la notaria del municipio

Antiguo sitio en donde desembarcaban las balsas con los alimentos traídos desde las fincas  
                                                            Manifestacion politica , antigua plaza chiquita

Las colecciones etnográficas corresponden principalmente a la cultura material de los grupos afro que han poblado lo que hoy es el territorio del norte del Cauca.
El museo Etnográfico cuenta con un archivo fotográfico y documental.
Las exposiciones del Museo enfocan procesos históricos y sociales a partir de un guión conceptual de base y se complementan con otras actividades. Investigadores y estudiantes pueden consultar las colecciones que están dispuestas  en los depósitos.
Agradecemos el material fotografico enviado por personas interesadas en mostrar el pasado de nuestro "Lindo municipio" enviadas por Internet
 

martes, 14 de junio de 2011

Nuestra primera exposición externa: El cabello del afrodescendiente

El 17 de septiembre de 2010, en el marco de la celebración del cumpleaños 113 de nuestro municipio, el Museo Etnográfico Afrocolombiano llevó a cabo una exposición titulada "El Cabello del Afrodescendiente". Para ello nos prestaron el salón anexo al auditorio de la Casa de la Cultura de nuestro municipio.
Los expositores fueron nuestros estudiantes: Layonel Antonio Mosquera, Arlinson Estiven López, Karol Yineth Mina, Luis Felipe Arboleda, Brayan Mosquera y Cindy Paola Palomino.








Nuestros visitantes que en su mayoría fueron estudiantes y docentes de las instituciones educativas oficiales y privadas del municipio pudieron aprender acerca de peinados afro, las características físicas de los diversos tipos de cabello que se pueden encontrar dentro de los grupos raciales humanos, Las extensiones, alisados, trenzas y tropas, a la vez que observaban una exhibición de peinados hechos en el mismo recinto.


Aunque los expositores fueron los estudiantes, esto no habría salido tan bien si no hubiera sido por la presencia activa de los docentes pertenecientes al comité y sus colaboradores, ni sin la colaboración de los directivos docentes.

viernes, 10 de junio de 2011

NUESTRA CULTURA

NUESTRO “LINDO PUERTO TEJADA”



El constante devenir de la vida nos puso de frente con el municipio de  Puerto Tejada, pueblo  que comprende diez veredas, ( San Carlos, Bocas del Palo, Vuelta Larga, Perico Negro, Los Bancos, Las brisas, Zanjón Rico, Cañas Méjico, Guengue, y La Paila.
Ubicado en la zona noroeste del departamento del Cauca; está situado  en la banda derecha del rio Cauca y al sureste del Valle geográfico del mismo, en la confluencia de los ríos Paila y Palo, a 29 kilómetros de la ciudad de Cali y a 130 kilómetros de la ciudad de  Popayán; se encuentra a 968 metros sobre el nivel del mar, cifra promedio para una topografía plana.
El área total del municipio es de 10.567 hectáreas, distribuidas en 10.424,5 del área rural y 142,5 del sector urbano aproximadamente. La extensión total es de 101 kilómetros cuadrados.
Zona que se caracterizó  por estar cubierto de selvas, cruzadas por   ríos, utilizados por los indios y los negros, como vías de comunicación.

El mayor número de población se concentra en la zona urbana, que vista desde el aire deja entrever el olor a tierra fértil, esta región al igual que el resto del norte del Cauca es un mosaico cultural, cuando los afro colombianos los indígenas y los interioranos, han recreado su cultura y se han apropiado del medio.
 Puerto Tejada desde la fecha de su fundación,  se ha mostrado como ese lugar donde se convergen  diferentes flujos culturales. Los por tejadaños saben que son el resultado de varias pinceladas que se han ido empalmando una a una para que a finales de este siglo se hable de los negros del norte del Cauca como poseedores de expresiones y valores muy propios, los cuales se ven palmados en la cultura negra.

Hasta aquí han llagado  historiadores, etnólogos, sociólogos  buscando conocer los valores folclóricos más importantes y puros  de los que aún nos podemos sentir inmensamente orgullosos, valores que van ligados a historias singulares  que atrapan los sentidos el corazón y la mente, llegar a esta zona significa embrujarse  termino que expresa  magia, en ultimas enamorarse de una tierra prospera en donde habita el folklore  la música la danza y cientos de rostros que invaden  en  medio  del calor con una sonrisa.



jueves, 9 de junio de 2011

SEGUNDO CONCURSO DE BELLEZA "MISS POLITECNICO"

El viernes 3 de junio de 2011, se realizo el II concurso interclase de belleza 2011 en sus  dos categorías (Categoría  Pre juvenil  y Juvenil), se coronaron  las nuevas soberanas de la belleza “LEISY TATIANA HURTADO” categoría juvenil.  “MARIA DANISA HURTADO”. Categoria Pre juvenil.


Agradecemos la presencia de toda la comunidad educativa y especialmente la gestión que realizo el grado 11 y  su director Lic  Armando Guerra.

miércoles, 8 de junio de 2011

HISTORIA DE NUESTRO MUSEO



DEJANDO HUELLAS

Proceso de construccion del MUSEO ETNOGRAFICO AFROCOLOMBIANO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO LA MILAGROSA
"Caminante no hay camino se hace camino al andar"

EQUIPO DE TRABAJO


¿DE QUE SE TRATA ESTE CUENTO?
 Nuestra cartilla es el producto de un proceso de investigacion efectuado por los miembros de la comunidad educativa de la Institucion Educativa Politecnico la Milagrosa , acompañados por la Universidad del Cauca y Plan Internacional.
Aqui presentamos los pasos dados desde el inicio del proceso  hasta  hoy, al igual  que lo esperamos lograr en el futuro cercano.

 CONTENIDO



¿COMO FUE QUE EMPEZO ESTO?
Celebracion del 21 de marzo dia de la no discriminacion racial





 VISITA DE INTERCAMBIO AL PATIA
"Para poder trabajar, primero hay que aprender"


RECORRIDO DEL VIAJE


FABIAN CUERO "En el Patia, aprendimos muchas cosas entre ellas la forma de trabajar en grupo, por que son muy unidos para un solo proposito.
 WALTER ANDRES CAICEDO " Con la visita al Patia aprendi que hay otras alternativas o modos de aprendizaje, a traves de aquello que nos rodea. Aprendi, que hay otra manera de alimentarnos saludablemente".


COMPARTIENDO CON OTRAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

El 27 de julio, las comunidades Educativas Politecnico la Milagrosa y san pedro claver llevamos a cabo el primer foro en el cual intercambiamos  experiencias con los docentes de la ruta afrocolombiana, adultos mayores de la comunidad y compañeros de otras comunidades educativas.
Esta experiencia resulto muy  fructifera.
 Danzas, exposicion de instrumentos y utencilios utilizados por los abuelo

La asistencia de personalidades Lic Hugo Idrobo , (en el centro) poeta y escritor portejadeño


ENTREMOS EN MATERIA


LA IDENTIDAD SE CONSTRUYE




TIERRA DE TAMBORES


ESPIRITUALIDAD AFRICANA EN AMERICA

OBA






LAS CARAS LINDAS DE MI GENTE NEGRA



 YEiS FABIAN MORENO  dibujante

WALTER ANDRES   dibujante
 ALTER ANDRES CAICEDO  dibujante



LO QUE APRENDI DE MIS ABUELOS



MITOS Y LEYENDAS

 LA BRUJA


LA VIUDITA

EL DUENDE


AÑORANZAS  EL RIO PALO


LA IDENTIDAD SE CONSTRUYE



PLANTAS MEDICINALES


LOS  JUEGOS  Y  EL   TIEMPO LIBRE




FABRICACION DEL VICHE




LA HISTORIA NO TERMINA AQUI....


COMENTARIO